GALERÍA GURRIARÁN |
Mariana Laín se licenció en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid en 1990. Ha rea lizado numerosas exposiciones individuales (galerías Ynguanzo, Bat, Sen, Nolde y Vuela Pluma), colectivas, y participado en ferias como Arco o Estampa.
En la actualidad compagina la pintura con la dirección de Mujer Rayo, forma parte del espacio La Vitrina de Carretas, del proyecto Tramarte (diseño y pedagogía), de Cirat y del colectivo LibroZ.
Desde su última individual en 2018 titulada Envío Suecia-Madrid: Piezas de la Memoria, realiza portadas para editoriales, exposiciones colectivas entre las que des tacan: Pessoa en Lisboa; Quarantine interiors map en el Instituto Cervantes de Bruselas; Letanía de Madrid: libro de artista del colectivo LibroZ en el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid; El color de un río en Mujer Rayo y María Goyri. Abriendo camino en la Casa del Lector de Matadero.
Durante estos últimos cuatro años se implica en la difusión del Archivo Pedagógico de María Goyri y Jimena Menéndez Pidal de la Fundación Ramón Menéndez Pidal. Diseña junto a Javier Lerín las exposiciones del Bienio Pidalino en la Biblioteca Nacional y en el Instituto Cervantes.
En 2019, de la mano de Mauricio d’Ors, César Fernández Arias y Ana Musma, pone en marcha La Vitrina de Carretas, escaparate de arte a pie de calle en el que ha comisariado numerosas exhibiciones.
Activista en Salvalopúblico desde 2020 por el COVID en solidaridad con la Sanidad Pública por un compromiso e implicación con una mejora social.
Durante la pandemia (2021) monta con Patricia Pintado y Ana Musma el espacio de creación Mujer Rayo donde se realizan exposiciones de artistas, haciendo pedagogía mediante talleres de creación. Además se imparten talleres de arte infantiles dentro del proyecto Brecha Educativa / Asociación Karibu para el colectivo de subsaha ria nos en situación de vulnerabilidad de la Comunidad de Madrid, así como de sus madres dentro del espacio Mamá Korrillo. Lo compagina con Tramarte que se inicia con el juego Entrelazados 1, tejidos de papel inspirados en el material pedagógico de Friedrich Froebel.
Desde 2012 forma parte del colectivo LibroZ (libros de artista) junto con Javier Lerín, Mela Ferrer y Miluca Sanz.
CIRAT da cabida a una gran variedad de proyectos artísticos multidisciplinares que tienen el potencial de interconectarse entre sí para obtener el mayor impacto en sus actividades. Un altavoz que proporciona un espacio de trabajo no convencional a creadores desde las múltiples posibilidades que ofrecen el arte, el cine, la música, la arquitectura o el diseño. A través de estas líneas de innovación se articulan diferentes proyectos artísticos, educativos y sociales: Colección Cirat, Fonte, Mujer Rayo, Tramarte y Los Invernaderos ubicados en distintos barrios de Madrid.